Menú

Resumen Memorias 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo ANATO 2025

DÍA 1

INTERVENCIÓN PAULA CORTÉS CALLE, PRESIDENTE  EJECUTIVA DE ANATO NACIONAL
  • Durante el primer semestre de 2025, Colombia recibió más de 3.3 millones de visitantes no residentes. De ese total, 2.3 millones corresponde a visitantes extranjeros, lo que representó un crecimiento del 5,9% frente al 2024, año que cerramos con un crecimiento de 13.13% y 7 millones de visitantes no residentes.
  • La entrada de divisas por turismo, ya ha superado incluso a las exportaciones tradicionales. En el primer trimestre de 2025, el país recibió USD $2.865 millones por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros, es decir, un 12,9% más que en el mismo periodo de 2024.
  • Hoy, el turismo representa el 86% del valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados, superando en más del 100% las exportaciones del carbón y café.
  • Durante el primer semestre de este año, cerca de 27.5 millones de pasajeros se movilizaron en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un crecimiento del 2,3% frente al mismo periodo de 2024.
  • Las Agencias de Viajes siguen siendo actores fundamentales en esta dinámica. Hoy hay más de 16.200 inscritas con Registro Nacional de Turismo, representando así un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo del año pasado.
  • Hoy, el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO cumple 29 años, siendo un espacio esencial para la profesionalización de los actores del sector.
  • Invitamos a los precandidatos presidenciales para que cuenten con ANATO como un aliado en el diseño e implementación de políticas públicas en turismo y en los grandes desafíos que enfrenta hoy el país.
  • Queremos que se estudie la posibilidad de que el Consejo Nacional de Seguridad Turística, creado con la Ley 1558 de 2012, se realice con mayor frecuencia y trabajado de la mano de los gremios turísticos.
  • Insistimos en nuestra creciente preocupación frente al avance de la informalidad en el sector, un aspecto que no solo afecta la competitividad y la calidad del servicio, también pone en riesgo la seguridad de los viajeros.
  • Hacemos un llamado respetuoso pero urgente al Gobierno Nacional y a las entidades competentes para que se adopten acciones para revisar los requisitos establecidos para la inscripción, renovación, actualización y cancelación del Registro Nacional de Turismo.
  • La infraestructura es la columna vertebral del turismo: sin ella no es posible aprovechar la enorme riqueza natural, cultural y gastronómica que tiene Colombia.
  • Colombia necesita un sistema de datos turísticos robusto, con estudios sectorizados permanentes y una Cuenta Satélite de Turismo semestral, que permita entender con precisión quién nos visita, qué consume, cuánto gasta y qué tendencias marcan sus decisiones de viaje.
  • La #VitrinaANATO2026 Un escenario que cumplirá 45 años desde su creación y para ello, hemos hecho una modernización de su imagen para abrirles las puertas a un espacio más innovador donde se presentan nuevas tendencias, tecnologías y estrategias aplicadas al turismo.
PRESENTACIÓN JOHN RAMOS, VICEMINISTRO DE TURISMO (e ): NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DE COLOMBA EL PAÍS DE LA BELLEZA
  • Se le está apostando a 4 ejes: Democratización del turismo (territorios turísticos de paz 121 destinos, y más de 16 mil millones); Formación y capacitación (más de 4 mil líderes formados, 300 colegios amigos del turismo,); Turismo Social (turismo accesible y planes estratégicos para destinos); y Gestion integral de destinos (Red de Pueblos patrimonio, Best tourism Villages, destinos turísticos inteligentes).
  • Con el Sistema Nacional de Información Turística, se ha hecho la inversión de más de 27.800 millones en 7 proyectos que generan información estadística e insumos del SIN.
  • En infraestructura turística, contamos con 21 obras de entregadas por $103.919.933.729). Se han invertido más de 230 mil millones para 27 proyectos.
  • Con relación a la Seguridad turística, contamos con Consejo Nacional de Seguridad Turística, comités departamentales de seguridad turística, comités locales para el ordenamiento de playas, rutas seguras, Congreso Internacional de Seguridad Turística con integrantes policía nacional, entre otros.
  • Se viene trabajando en productos turísticos, como turismo cultural, de naturaleza, de bienestar, turismo marino-costero, médico, y turismo LGBTIQ+.
  • Respecto al Turismo Regenerativo se está trabajando en el primer producto turístico con adaptación y enfoque al cambio climático, por un sector más sostenible, seguro y de calidad para los visitantes nacionales e internacionales.
  • El país espera atraer 7.5 millones de turistas para 2026, según el Plan de Gobierno.

PANEL

PRECANDIDATOS A LA PRESIDENCIA (1)

MARIA FERNANDA CABAL
  • Necesitamos un turismo de mejor nivel con propuestas para fortalecer el turismo con seguridad y libertad económica,
  • La única forma de generar riqueza es de la mano del sector real. Volver al estado un socio del empresario.
JUAN MANUEL GALÁN
  • Tres propuestas de Gobierno: un turismo formal- turismo fuerte con incentivos tributarios reales; segundo retorno real de los parafiscales; estimular empleo joven formal.
  • Hay que pensar en cómo fomentar la educación enfocada a turismo en zonas rurales e incentivar al turista interno: el sector tiene potencial de trabajo para los jóvenes.
MAURICIO CÁRDENAS
  • Que el turismo sea el segundo rubro de exportación de Colombia, para lo que se debe buscar una fuerza comercial como las Agencias de Viajes.
  • Hay que reducir el IVA o generar incentivos como duplicar ingresos por turismo; hacer una gran apuesta por el turismo interno; por 4 años suspender IVA 19% para sacar adelante el sector; construir infraestructura turística con incentivos tributarios asociados al impuesto de renta a partir del desarrollo de actividades que conjuguen con el turismo sostenible y cultural.
VICKY DÁVILA
  • Hay que apostarle por un país seguro, con un manejo de la economía responsable, con oportunidades para todos, y recuperación del sistema de salud.
  • Hay que crear una estrategia de desarrollo turismo social en destinos difícil acceso: Seguridad, educación, créditos.
JUAN DANIEL OVIEDO
  • El turismo es desarrollo, es fundamental que alguien haga la tarea de poner al servicio el liderazgo a través de la disciplina, trabajo en equipo y capacidad de escuchar factores fundamentales.
  • Que el PIB pase del 2.6% al 4% en 2030. El turismo interno genera desarrollo y requiere articulación con alcaldes y gobernadores, corredores turísticos; trabajar con la fuerza pública y sobre todo que los empleos de tiempo completo se acerquen más a la formalidad. Necesitamos que la tecnología y la IA nos permitan tener un gran observatorio turístico para tomar decisiones basado en evidencia.
JUAN GUILLERMO ZULUAGA
  • Tener créditos blandos, capacitación, alivios tributarios para generar más empleo en el sector.
  • Se debe explotar el potencial de los Parques Nacionales Naturales: Protegerlos y promover el turismo en infraestructura, generar turismo para los Colombianos.
CONFERENCIA MICHEL EDERY – DEL PLANNING AL BOOKING: CÓMO CREAR UNA ESTRATEGIA DIGITAL QUE VENDA
  • Todo el mundo demanda conveniencia basada en circunstancias. Se debe entender el ecosistema digital y armar una estrategia digital.
  • El 60% de investigación en turismo, se debería invertir en educación.
  • Antes de conquistar el mundo conquista tu mundo.
  • Si no inviertes en planeación, lo pagaras en ejecución. David Uribe
  • La creatividad abarata el costo de adquisición.
  • El gran error del marketero es pensar que la audiencia piensa como uno.
  • Resistencia mata inteligencia, no es que no funciono es que no ha funcionado.
  • Marketing no es lineal es omnicanal.
CONFERENCIA CLAUDIA RUIZ – ROMPIENDO PARADIGMAS PARA VENTAS MÁS EFECTIVAS
  • El 11% de las personas al comprar, consideran que lo más importante es el precio mientras que para el 89%, es precio y calidad
  • Entre las razones por las que se pierde un cliente se encuentran un 11% por el precio; un 14% por insatisfacción del producto; y un 68% por indiferencia.
  • Hay que saber vender desde el valor.
  • Las empresas que le apuestan a generan valor tienen mayores costos porque requieren asumir inversiones adicionales.
  • Hay que vender con generación de valor, mostrar diferencial.
  • 5 etapas de venta: preparación, asesoría, verificación de necesidades y presentación que lleve a la acción, preguntas y objeciones.
  • Romper paradigmas que limitan para vender más y mejor.
  • El protagonista de la venta es el cliente.
  • El cierre no es el paso más importante, es solo una consecuencia.
  • No siempre lo más económico es lo más adecuado.
  • No tenemos control sobre el precio, sí sobre argumentos.
CONFERENCIA JORGE ROSAS – SÁCALE UN WOW A TU GENTE Y ELLOS LO HARÁN CON TU CLIENTE
  • Lograr que la experiencia sea sin fricciones
  • Sentido de control + sentido de progreso + conectividad y propósito= WOW A TU GENTE
  • Tener gente contenta tiene que ser una prioridad
  • Se sobrevalora el trabajo individual.
  • La causa del burn out es la soledad
  • Tener un propósito es tener el don y darlo, el propósito genera felicidad.
  • Lo más importante es que lo más importante sea lo más importante
INTERVENCIÓN  PABLO VÉLEZ RAVE, SUBSECRETARIO DE PLANIFICACIÓN, CONTROL Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA-ALCALDÍA DE MEDELLÍN.
  • Medellín conecta con el mundo. Sus principales países emisores de visitantes son USA, Panamá, México y Rep. Dominicana. Más de 1.8 millones de pasajeros se movilizaron por José María Córdova, en 2024.
  • Acciones en territorio: Visitas de vigilancia, control; compañía y jornadas de sensibilicen de actores de turismo.
  • Se hizo la instalación de puntos de información móviles y digitales.
  • Se viene manejando la campaña: Deja lo mejor de ti en Medellín.
  • Se ha hecho un fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Turistica- SIT.
  • En Medellín hay más de 11.900 prestadores con RNT. Más de 1.400 Agencias de Viajes

DÍA 2

INTERVENCIÓN CORONEL JOAQUÍN DARÍO MEDRANO- DIRECTOR DE PROTECCIÓN Y SERVICIOS ESPECIALES DE LA POLICÍA NACIONAL
  • Se trabaja en los enfoques: urbano, operaciones focalizadas, policía comunitaria y prevención
  • Hay más de 1.100 sitios de interés turísticos, con la presencia de  más de 1.000 policías.
  • Se está trabajando en la formación y capacitación de policías para la estrategia de seguridad de turismo, junto con el Comité Nacional de Seguridad Turística.
  • Asignación presupuestal se hace como aporte a tecnología, educación y bilingüismo para seguridad en el turismo.
  • Dentro de las prioridades institucionales se encuentra la ofensiva contra el multicrimen y el delito, protección del capital natural, lucha frontal contra la corrupción, política de bienestar y plan democracia 2026, con el propósito de mantener la credibilidad y la confianza institucional.
  • Ha habido una reducción del total del 22% en los delitos durante 2025, entre ellos un 24% menos en delitos sexuales.
  • Según una encuesta de INVAMER, EL 9% considera favorable la gestión de la Policía Nacional
  • 6 componentes clave para la preservación de la seguridad ciudadana: Enfoque urbano, operativos focalizados, policía comunitaria, prevención, innovación y gestión territorial.
  • La estrategia de “turismo seguro” busca promover la convivencia y desarrollo sostenible protegiendo al visitante y la comunidad anfitriona.
  • Mesa Técnica de Cooperación Internacional para la Seguridad Turística cuenta con 5 objetivos: referenciación del servicio de policía de turismo, capacitación de cuerpos de policía participantes, implementación de canales de comunicación directa, creación de herramientas tecnológicas para la seguridad turística y la prevención de la ESCNNA.
  • Dentro de las proyecciones y retos, se estima el incremento de pie de fuerza con 916 auxiliares de policía y la red integral de seguridad turística.
CONFERENCIA MAURICIO HOYOS: MENTALIDAD DE ADAPTACIÓN
  • Hay una necesidad de capacitar a las personas ante los posibles cambios en el mundo laboral.
  • Importancia de la tecnología y la IA: el papel de la tecnología y la inteligencia artificial relevante en diversos aspectos de la vida y el trabajo:
  • Apoyo a proyectos creativos: Es fundamental apoyar iniciativas creativas desde el principio, a pesar de parecer poco convencionales.
  • Se debe fomentar el crecimiento interno del país, dejando de lado la mentalidad de conformismo, apuntando a macroproyectos.
  • Colombia tiene un gran potencial turístico que puede superar a otros países, Colombia se caracteriza por la amabilidad de su gente, es su mayor atractivo. La hospitalidad y el buen trato a los visitantes.
  • Estamos en un momento crucial en el que la tecnología es nuestro gran habilitador o nuestra principal deficiencia.
  • La confianza es la base para una cultura organizacional. Las emociones y la salud mental son clave en el trabajo
  • Más humanos creemos en los sueños, en los soñadores y en un mundo donde todos tienen acceso a mejores posibilidades.
INTERVENCIÓN LIDIO GARCÍA TURBAY- PRESIDENTE SENADO DE LA REPÚBLICA
  • Turismo, motor de economía mundial.
  • Desde el siglo XIX inició el turismo en Colombia. Colombia tiene una historia que contar, patrimonios de la UNESCO y una biodiversidad envidiable.
  • Desafíos: Seguridad, Formalidad, Carga tributaria y Modernización.
  • El turismo ha traído esperanza y ha sacado a familias de la pobreza, gracias a hoteleros, guías, transportadores y empresarios.
  • El progreso es frágil y se ve amenazado por la inseguridad, como ataques y crímenes.
  • Se necesita que vuelva la autoridad a todo el territorio nacional y que se apoye a las fuerzas militares y de gobernación.

PANEL

PRECANDIDATOS A LA PRESIDENCIA (2)

FELIPE CÓRDOBA
  • Hay que simplificar la carga tributaria que tenemos, recortar el gasto en el estado y bajar impuestos (del 19% al 7% progresivamente)
  • Ir en sociedad con el sector privado que el Estado pague el 40% y el empresario el 60%, para generar empleo formal, quitándole la carga a esas pequeñas empresas de turismo.
DAVID LUNA
  • Tenemos un grave problema que es la seguridad, la cual genera preocupaciones nacionales e internacionales, por lo que la mejor política pública por el turismo, es luchar contra el narcotráfico y la seguridad.
  • Pensar en políticas de estado no de Gobierno. Para resolver esto hay que enfrentar 3 fenómenos: infraestructura para promover el turismo interno, atención al cliente de la mano de herramientas de formación y la seguridad.
GUSTAVO BOLÍVAR
  • Hay que poner la experiencia como empresario al servicio de los demás, hay que trabajar en la estructura del problema, sino tampoco habrá paz. El desarrollo turístico requiere de inversión futura.
  • Entre 2026 y 2030 se debe llegar  a 20 millones de turistas y que el 20% de las regalías sean un fondo destinado al turismo.
PALOMA VALENCIA
  • No nos tenemos que conformar con una Colombia que no merecemos. El estado tiene que estar del lado de la formalidad, y que este no sea un obstáculo sino un dinamizador.
  • Exenciones de renta e IVA de la mano de una visión de que se le va a vender a la ciudadanía en esas regiones. Necesitamos acceso al capital, un crédito diferenciado para los sectores turísticos pequeños que necesitan financiación.
ENRIQUE PEÑALOSA
  • Colombia si puede ser un país más seguro, un país próspero donde los jóvenes tengan más oportunidades, donde haya esperanza y confianza.
  • El turismo es una actividad peatonal. Los Colombianos necesitan salir al campo, se necesitan hacer grandes parques regionales.

PANEL

CONGRESISTAS

SENADOR EFRAÍN CEPEDA
  • Hay que reclamar un derecho a la igualdad entre los impuestos del servicio de transporte y el transporte aéreo.
  • Colombia tiene un potencial en recursos naturales, sin embargo, un desafío es la seguridad. El Estado tiene que garantizarlo.
SENADORA SANDRA JAIMES
  • Se trabajará por líneas de crédito para viajes, y la implementación de campañas que motiven a los colombianos a conocer su propio país.
  • En el sector hay grandes retos por superar Colombia porque tiene mucho para explotar en el turismo.
SENADOR ESTEBAN QUINTERO
  • Se trabajará por reducir el IVA de los tiquetes aéreos al 5%, en la Regulación RNT y en generar incentivos a quienes se están formalizando porque la informalidad es el cáncer del turismo.
  • Queremos unirnos para presentar un proyecto de ley para obtener la paz total para beneficiar el turismo que realmente lo necesita.
REPRESENTANTE KATHERINE MIRANDA
  • Nosotros desde el congreso de la república no vamos a aprobar la reforma tributaria principalmente por tres razones relacionadas con: 1. Bienes y servicios exentos del IVA; Tabaco y licor; y carbono
  • Hay frentes importantes para fortalecer el turismo, como  hacer incentivos fiscales y financieros a los registros de turismo (incentivos de renta).
REPRESENTANTE JOHN EDGAR PÉREZ
  • Necesitamos tener legislaciones que permitan que en este país se pueda hacer inversión y generar empleo formal.
  • El coctel de crecimiento en invertir en infraestructura, mejores vías terciarias, acueductos rurales e incentivos tributarios, ajar IVA en tiquetes y hotelería y la seguridad.
CONFERENCIA NICOLÁS URIBE – FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UNA VIDA MÁS PRODUCTIVA Y FELIZ
  • A la IA hoy hay que desmitificarla y convertirla en algo simple para ponerla a servicio de nuestras necesidades
  • La aplicación de la IA va más allá de identificar plataformas en el mercado
  • BYOAI (traer tu propia inteligencia artificial). Bring your own AI
  • La IA tiene un 10% de desafíos con algoritmos, un 20% con tecnología y un 70% con personas y procesos.
  • La responsabilidad de las empresas no solo es tener IA sino aprovechar el talento que se tiene al interior de la organización. Se debe transformar las competencias de los trabajadores para aprovechar la IA.
  • Importante entender qué aplicaciones de IA están usando los empleados y los riesgos que traen. Que los líderes de las organizaciones entiendan cómo la tecnología transforma el negocio.
  • Hay una necesidad de alinear la estrategia de la empresa, el conocimiento básico de la tecnología y el modelo de negocio para una implementación exitosa de la IA. Experimentar directamente con la IA para entender su impacto.
  • Impulsar una cultura de aprendizaje continuo y transparencia
  • Alienar el equipo directivo y enmarcar necesidad estratégicamente
CONFERENCIA RIGOBERTO URÁN
  • Intentarlo sin tener miedo a fallar
  • Hay tiempo para todo
  • Aprender a cerrar las páginas no pensar en el pasado
  • SÉ original, no te creas la película
  • Las experiencias personales son clave para crecer y cambiar.
  • El PIB de nuestro país es la gente
  • Tu trabajo influye en la vida de las personas.
  • Hay que superar retos y desafíos en equipo
  • La dificultad permite la gestión del cambio y la necesidad de adaptarse a nuevas situaciones.