PARTICIPANTES :
GERMÁN UMAÑA MENDOZA, MINISTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y COMERCIO
SERGIO PARÍS, DIRECTOR DE LA AERONÁUTICA CIVIL
CARLOS EDUARDO ENRÍQUEZ, VICEMINISTRO DE TRANSPORTE
EVERTH HAWKINS, GOBERNADOR DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
PAULA CORTÉS CALLE, PRESIDENTE EJECUTIVA DE ANATO
Seguridad: siendo esta la razón primordial por la que un visitante prioriza su lista de destinos y un factor que le brinda tranquilidad, confianza, disfrute de su experiencia e interés de regresar.
Conectividad aérea, terrestre y marítima como herramienta para el acceso a los destinos, el crecimiento de la industria, la generación de empleo, la interacción cultural, y el desarrollo de mercados emergentes.
La infraestructura aeroportuaria y turística, mayor exploración de los destinos, mejorar la oferta turística y aumento en el atractivo de la región con hoteles de alto valor y la modernización de puertos que permita destacar a Colombia en el segmento de cruceros.
Economía popular, como pilar para alcanzar la formalidad del sector, un instrumento de gran importancia para impulsar la estructura de las empresas, a través de asesorías técnica y educación financiera.
Formación, en la que el gremio ha realizado varios esfuerzos también con el Encuentro Nacional de Turismo Receptivo y ANATO Capacita, plataforma en línea que se creó para que las Agencias Asociadas accedan a información ágil y dinámica al personal de las empresas y nuevos talentos.
Tecnología, para afrontar las exigencias y necesidades del consumidor de hoy, y para administrar eficientemente la información de los negocios.
CONFERENCISTAS
MAURICIO PIÑOL (GUATEMALA) – “CÓMO SACAR VENTAJA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”
DAVID HERNÁNDEZ PUMAREGA (ESPAÑA) – “EL FUTURO DE LAS AGENCIAS DE VIAJES”
DANIEL MAROTE (ESPAÑA) – “USERLOVERS: LA EXPERIENCIA DE CLIENTE ES UNA OBLIGACIÓN Y NO UNA OPCIÓN”
JULIÁN GUERRERO (COLOMBIA) – “VIAJANDO AL FUTURO, TRANSFORMANDO A LAS PERSONAS Y AL PLANETA A TRAVÉS DEL TURISMO DE NATURALEZA REGENERATIVO EN COLOMBIA”
JUAN LOMBANA (MÉXICO) – “TU NEGOCIO EN INTERNET Y PERROS CON ROPA”
LUIS GUILLERMO BUITRAGO (COLOMBIA) – “GENTE QUE MARCA LA DIFERENCIA”
MILLÁN LUDEÑA (ECUADOR) – “LO QUE APRENDÍ EN LOS LUGARES MÁS EXTREMOS”
Durante 29 años, el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo ha sido mucho más que un evento académico: se ha consolidado como el escenario estratégico donde se reúnen los principales actores del sector para compartir visiones, renovar conocimiento y fortalecer sus capacidades. Es un espacio que impulsa la evolución del turismo en Colombia, conectando personas, territorios e ideas innovadoras, en torno a una industria en constante cambio y proyección hacia el futuro.
Conscientes de los giros permanentes en el entorno profesional, esta edición ha sido diseñada para responder a los nuevos desafíos de un mercado cada vez más dinámico, exigente y global. Es por eso que el Congreso ofrecerá una agenda de alto nivel que abordará tendencias emergentes en sostenibilidad, transformación digital, estrategia corporativa, liderazgo, experiencia del cliente y nuevas formas de comercialización, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, así como representantes del Gobierno y líderes del sector.
Este año, Medellín será la ciudad anfitriona, reconocida por su capacidad de innovación, infraestructura avanzada y ambiente colaborativo, destino que la convierten en el escenario ideal para vivir una experiencia enriquecedora que no solo fortalecerá el conocimiento técnico, sino que también inspirará a transformar el compromiso con la calidad, excelencia y adaptabilidad de nuestras empresas.
Esperamos contar con su valiosa participación para seguir construyendo juntos un turismo más competitivo, sostenible y humano.
¡Sean desde ya bienvenidos al Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo!
Paula Cortés Calle
Presidenta Ejecutiva de ANATO